Práctica 4

 La empleabilidad podríamos definirla como aquellas cualidades, competencias o aptitudes que posee una persona que hacen que le sea más fácil el acceso a un empleo. Para analizar la empleabilidad de una persona es necesario analizar cuatro factores: estructurales, personales, competenciales y psicosociales. Cada uno de estos factores hacen referencia a diferentes ámbitos de la vida personal y laboral de la persona a la que se le realiza el análisis.

Factores personales

Nombre:

Edad: 35 años

Sexo: Hombre

Estado civil: Soltero

Nacionalidad: Español

Discapacidad: No

Factores estructurales

Los factores estructurales son aquellos factores que rodean nuestro contexto, depende de la situación económica del país donde se resida, la tasa de desempleo, la tendencia del mercado laboral. 

Actualmente, los factores estructurales están en una situación difícil, ya que, a nivel global estamos atravesando una crisis económica, socia y sanitaria muy complicada. Las ofertas de trabajo están cayendo en picado, el sector de la hostelería, uno de los sectores con mayor oferta laboral en nuestro país, está en una situación vulnerable por la idas y venidas del Gobierno central y el de cada comunidad autónoma. 

Por otro lado, grandes empresas como El Corte Inglés están realizando ERES a sus trabajadores, suponiendo el desempleo a muchos de sus empleados, y con ello, una subida del paro a nivel nacional. Los pequeños comercios, son los grandes afectados de esta situación, sus empleados y los propietarios de los mismos, quienes se sienten ahogados y desamparados por parte de quienes nos gobiernan.

En términos generales, los factores estructurales es el contexto general que nos rodea, a todos y cada uno de nosotros, y en muchos casos, no podemos remediarlo.

Añadimos a esta situación, la vida personal del individuo a quien he entrevistado. No está realizando una búsqueda activa de trabajo en su campo profesional, ni en cualquier otro, por lo que aún le resultará más difícil encontrar un puesto de trabajo, está "esperando" a que el trabajo venga a él.

Factores competenciales

Los factores competenciales son características personales que el individuo posee, y que hace posible el desempeño de un trabajo en concreto.

Formación: 

- Graduado en ESO

- Grado medio en Equipos Electrónicos de Consumo.

- Escuela taller de instalaciones de fontanería y electricidad.

- Curso de riesgos laborales.

Se muestra predispuesto a seguir formándose en el campo de la electrónica y electricidad, aunque no busca cursos para ello.

Nivel cultural: Medio

Idiomas: Castellano

Experiencia laboral: si

- Fontanería Cánovas S.L. (fontanero).

- Instalaciones eléctricas Villa Arriba (instalaciones eléctricas)

En ambos casos no ha estado empleado más de un año. Lleva 10 años sin volver a estar contratado. 

Además, domina labores propias de fontanería, soldadura y albañilería, a parte de electricidad.

Carnet de conducir: si

Vehículo propio: no

Nivel del uso de las TIC: Nivel alto, utiliza el ordenador habitualmente y con habilidad.

Disponibilidad: Disponibilidad total en horario y jornada laboral.

Factores psicosociales

Estos factores son aquellas posibilidades que posee la persona para encontrar trabajo, independientemente de sus cualidades y competencias. Son condiciones físicas, psíquicas o de salud que puedan afectar, de una forma u otra, al desarrollo del trabajo o a la búsqueda del mismo. Algunos de los factores pueden ser:

- Estrés.

- Acoso laboral.

- Desgaste profesional.


Para concluir, me gustaría hacer una valoración general de la empleabilidad del entrevistado.


En términos generales, el entrevistado tiene que reforzar su actitud frente a la búsqueda de trabajo, se ha "acomodado" en su situación de desempleo y no muestra ningún interés por seguir formándose para aumentar su empleabilidad y con ello mejorar su futuro. 

Estar en posesión del carnet de conducir y no tener vehículo, hoy en día puede ser decisivo para el acceso a un puesto de trabajo que suponga el desplazamiento a otro municipio o provincia. 

Por otro lado, voy a aclarar el punto de predisposición a seguir formándose. El entrevistado responde de forma afirmativa a la pregunta "¿Te interearía realizar algún tipo de formación que te ayude a encontrar trabajo más fácilmente?", pero responde de forma negativa a "¿Estoy esforzándome para encontrar trabajo?". Con lo cual, está esperando a que "llame a su puerta" para seguir formándose.

Comentarios

  1. Práctica muy completa Nuria, y me ha gustado mucho el esquema final, donde con algo simplemente visual, vemos una valoración general de la empleabilidad del usuario. Me parece una tarea muy elaborada y desarrolla en profundidad, y este punto final del "mapa del estado de empleabilidad" me parece de lo más acertado y que deberíamos incorporar todo a futuro.

    ResponderEliminar
  2. Muy buena practica Nuria, esto de acuerdo con Victor, el elemento visual que has utilizado es un punto a favor. La estructura es muy clara y has dado muy buena información. Buen trabajo

    ResponderEliminar
  3. Muy buen trabajo Nuria. La actividad la has estructurado de una forma muy adecuada y el contenido está bastante completo. Los diversos factores que influyen en la empleabilidad de tu sujeto están bastante claros. Sin embargo, su actitud no parece ser de lo más idónea para luchar por la capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado laboral. Sería un trabajo bastante complejo y un informe, como se puede ver, de lo más necesario para empezar a trabajar sobre él.

    ¡Enhorabuena!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Práctica 5

Práctica 3