Práctica 3

 En esta práctica he analizado tres situaciones diferentes: la despedida, experiencia laboral e información personal.

Despedida.

Mal ejemplo: https://youtu.be/64j_SoDzvRo 

En este ejemplo podemos ver como intenta "dar pena" para que le contraten, se muestra negativo en cuanto a la contestación que le den. Gesticula demasiado con las manos, esto muestra al entrevistador el nerviosismo que tiene en ese momento. Además, es inoportuno con sus preguntas.

Buen ejemplo: https://youtu.be/mOgtQSgmbZc

En este video podemos ver como el entrevistado muestra interés por el puesto de trabajo al que es candidato, es educado y en su currículum es amplio, con buenas referencias. Muestra esperanza y es positivo al final de la entrevista. Todos estos aspectos dan buena impresión al entrevistador.


Experiencia laboral.

Mal ejemplo: https://youtu.be/U7pIhGe9Rbs

Da opiniones desproporcionadas de su anterior trabajo, únicamente se queja de los empleos que ha desempeñado. Además, habla demasiado de su vida personal, y cuestiona las decisiones tomadas por su anteriores jefes. Se queja de sus funciones en el puesto de trabajo actual, y también de la remuneración que recibe.

Buen ejemplo: https://youtu.be/3RB9XqGCiHc

La entrevistada cita correctamente los trabajos que ha desempeñado hasta ahora. Da quejas de su primer empleo, pero no de forma escandalosa o demasiado explícita. Los deseos que expresa al final del vídeo son positivos, lo que transmite buena imagen al entrevistador.


Información personal.

Mal ejemplo: https://youtu.be/TbN_TYS6hbE

No sabe identificar sus fortalezas y debilidades. No es capaz de expresar lo que puede aportar al puesto de trabajo al que aspira. Además, le suena el teléfono en plena entrevista, la interrumpe y lo coge, algo muy desconsiderado por su parte. 

Buen ejemplo: https://youtu.be/WwixrFdIm1k

Es clara y concisa, pero sin caer en la redundancia y con los detalles justos. El lenguaje que utiliza es respetuoso. Sabe describirse a sí misma con frases y no solo con palabras También, es capaz de identificar sus debilidades y sabe como puede atajarlas. Confía en sí misma y lo muestra al entrevistador.


Como hemos podido ver en los buenos ejemplos es necesario ser educado y responder aquello que se le pregunta, no "andarse con rodeos", es importante ser capaz de describirse a sí mismo y también saber identificar los beneficios que tendría la empresa su fuera el o ella quienes fueran seleccionados para el puesto laboral al que aspiran.

Comentarios

  1. Muy buena síntesis de las tres situaciones que has seleccionado Nuria. Como mencionas al final, es importante conocerse a uno mismo (conocer nuestras fortalezas, debilidades y oportunidades), pero también es fundamental creer en uno mismo para enfrentarnos a dichas situaciones (de la entrevista) de la forma más adecuada.

    ResponderEliminar
  2. Totalmente de acuerdo don Ana, destacaría que en toda entrevista laboral es importante por un lado no dar más información de la que se precisa, sin caer en la redundancia o en lo banal y en este sentido ir al grano, tomarse la manera de ser entrevistado como el trabajo en sí, es decir, ser profesional y por tanto organizado a la hora de explicar nuestra experiencia y correcto y educado en la presentación, despedida y resolutivo en todo lo que nos puedan preguntar acerca de nosotros mismos o situaciones de crisis que hayamos vivido.

    ResponderEliminar
  3. Me gusta mucho como has facilitado los enlaces, muy buena practica que nos sirve de gran ayuda para nuestro futuro laboral. Has sabido resumir muy bien las diferentes situaciones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Práctica 4

Práctica 5