Práctica 2

 Cada vez son más las personas que reclaman una orientación profesional o vocacional, no con la necesidad de obtener información, sino con las necesidad de obtener un apoyo emocional, que en muchos casos no tienen.

En la época en la que vivimos, la figura de un orientador profesional juega un papel fundamental en una sociedad globalizada y sistematizada. La información a la que necesitamos acceder es fácil encontrarla en la red, pero por el contrario nos surgen muchas dudas a la hora de planificar, tomar decisiones o clarificar nuestro punto de vista. 

Por ello un orientador profesional tiene infinidad de funciones, no sólo ofrecer información, sino como dice Xose Alberte Cea ser un acompañante emocional durante el proceso de búsqueda de empleo, y ya no sólo durante ese proceso sino también cuando ya tienes un puesto de trabajo estable.

Está claro que la sociedad ha evolucionado y con ella las funciones del orientador profesional. En otros tiempos, las personas acudían a esta figura con la necesidad de obtener información, les bastaba con que le sacaran una pila de papeles y folletos y le dijeran que tenían que hacer para poder acceder a un puesto de trabajo concreto.

Ahora, debido a la inestabilidad profesional que se está viviendo desde hace unos años, se busca una guía “genérica” con la que poder comenzar a volver a encauzar la vida de la persona que reclama la atención del orientador. Necesitan resaltar sus puntos fuertes y débiles y sacar en claro como quiere que sean ciertos aspectos del puesto de trabajo al que quieren acceder.

En conclusión, la figura del orientador profesional se ha revalorizado con los cambios en la sociedad a los que nos venimos enfrentando unos años. Se trata de prestar apoyo y servir de guía para quien lo necesite.

Comentarios

  1. Totalmente de acuerdo contigo Nuria. El papel del orientador profesional y vocacional cada vez es más importante y más demandado en la sociedad actual. No por su labor como informador, sino por la capacidad que dicho sujeto presenta para guiar al individuo a conocerse en profundidad, logrando encontrar su motivación central, su lugar dentro del mercado y su equilibrio emocional si es necesario. ¡Vayamos en busca del éxito profesional¡ 💪🏼

    ResponderEliminar
  2. Muy bien resumido y presentado Nuria. Queda muy claro que el orientador actual y de futuro no debe ser un perfil genérico que podamos cubrir con otros estudios (rrhh, biblio, administrativo, etc), sino que se trata por una parte de tener una especialización y por otra de ser abierto, adaptativo a todos los cambios que depara la sociedad actual, con dos fines yo creo claramante. Nuestro crecimiento profesional-personal (recordemos el PLE) y por otro el dar respuesta, el dar servicio a aquellas personas que nos demandan ayuda, una orientación-guía.

    ResponderEliminar
  3. Practica muy bien explicada, estoy totalmente de acuerdo contigo con las diferentes funciones del orientador laboral y como has dicho su papel es fundamental hoy día.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Práctica 4

Práctica 5

Práctica 3