Práctica 1

 

Hace unos días se cumplía el primer año desde que se declaró el Estado de Alarma y la pandemia por el COVID-19, poco a poco, nos iba limitando y privando de la libertad.

La pandemia condujo a informatizar, cada vez más, procesos de enseñanza-aprendizaje, selección de nuevo personal, la comunicación entre personas, etc. El mercado laboral ha ido cambiando a grandes rasgos este último año, quizás a marcha forzada y dejando atrás a mucha gente que aún no domina las TIC.

 

Si por aquel entonces ya comenzaban a proliferar las aplicaciones para las ofertas de trabajo y para la entrega y recepción de currículums ahora aún más. Son numerosas las aplicaciones de búsqueda de empleo, así como las ETT que te piden que rellenes tus datos (número de la Seguridad Social, número de cuenta, etc).

Con la crisis sanitaria, la sistematización de la selección de personal está incrementando en nuestra sociedad, cada vez son más las empresas que se decantan por la selección de personal vía online, es decir, contratan una ETT (ADECO, Randstand…) o publican anuncios de ofertas de empleo en aplicaciones (B4work, InfoJobs, …). No se acepta, prácticamente en ningún sitio, un currículum en papel, ahora cualquier oferta se hace por Internet. Mercadona o Hefame, por ejemplo, han creado su propia página web donde publican sus puestos vacantes, los requisitos que se deben cumplir o la formación necesaria que hay que tener.

 

El uso de las TIC no solo se está utilizando para la selección de personal, sino también para su formación. La formación que actualmente se está dando se puede clasificar en dos tipos:

 

-       -     Sincrónica. La formación sincrónica se basa en una formación donde el formador puede interactuar en directo con el resto de sus oyentes, se pueden plantear dudas y resolverlas en el mismo momento, se pueden compartir puntos de vista y obliga, de una forma u otra, a prestar mayor atención a lo que se está explicando.

 

-     -     Asincrónica.  Por otro lado, tenemos la formación asincrónica, ésta se basa en vídeo ya grabados previamente y colgado en una plataforma donde los destinatarios pueden visualizarlos sin importar la hora o el lugar donde lo hagan. También se crea una interacción entre los destinatarios, en foros y creando debates; y con el formador, a través de mensajes directos o correos electrónicos.

 

 

Al igual que se está digitalizando la formación y la selección de personal, también lo está haciendo la comunicación entre las personas. Durante este último año nuestros mayores se han visto obligados en gran medida a saber manejar las Nuevas Tecnologías, a saber, como se hace una videollamada, como se manda un WhatsApp, han aprendido a manejar las redes sociales, con el fin de amenizar el confinamiento total de hace unos meses y el confinamiento perimetral en el que nos encontramos ahora mismo.

Se han sentido solos, y para luchar como ese sentimiento han hecho grandes esfuerzos para incorporar las TIC a su vida, ahora son “instagramer”, “whatsapeadores”, … y miles de términos más que podríamos mencionar, para decir que los más mayores, lo que no han sido “nativos digitales”, ahora dominan, casi a la perfección, las Nuevas Tecnologías y, casi todo, lo que ellas conllevan.

 

Con el confinamiento, el miedo y las situaciones de cada familia se puso de moda hacer la compra por Internet, una forma segura y rápida de hacer la compra y tenerla en casa. Con esto introdujimos en nuestra vida un elemento que nos ha facilitado, en muchos casos, la vida.

¿Estás trabajando? ¿Tienes poco tiempo? ¿No te gusta hacer la compra? ¡No te preocupes! Mercadona, Cestado, o cualquier aplicación de este estilo, te llevan la compra a casa.

 

Si, poco a poco somos más tecnológicos, y quizás, un poco más gandules. Pero estamos contribuyendo a crear empleos, para distribuir compras necesitan más empleados.

 Así que, ¡con tu demanda de compra online contribuyes a la creación de empleo!

 

Sin darnos cuenta estamos automatizando nuestra vida, compra online, entregas el currículum online, comunicación vía ZOOM, y un largo etcétera que nos facilita el día a día, y ya ni nos damos cuenta.

Sin duda alguna todos estos cambios y actualizaciones que estamos llevando a cabo en nuestra vida cotidiana, van a ser grandes cambios en un futuro a corto y medio plazo. Van a facilitarnos la vida, van a hacer que nos sintamos más cómodos y que nos estresemos menos, pero… abro debate.

¿Tanta tecnología en nuestra vida diaria nos pasará factura en un futuro lejano?

 

 

Comentarios

  1. Como bien debido a la pandemia, todo se ha acelerado, sobre todo en lo relativo a las tic y el trabajo especializado. Yo mismo he pasado a teletrabajar y disponer de otros medios y tiempos para realizar otras tareas que antes de manera presencial me eran imposibles. Este cambio ha venido para quedarse y de cara al futuro, a la interconexión del mundo globalizado no importa donde estés para realizar tu trabajo. Por ello hay un nuevo mundo laboral, con nuevas profesiones y maneras de trabajar que está por desarrollarse. Muy interesante.

    ResponderEliminar
  2. Me parece muy interesante la reflexión personal que has llevado a cabo acerca del gran impacto que ha traído consigo la pandemia mundial a causa de la COVID-19. La incorporación y el uso de las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) en nuestras vidas ha supuesto un gran avance. Como bien mencionas a lo largo de toda la entrada, no sólo a nivel profesional, sino también a la hora de comunicarnos con el resto de personas, a la hora de llevar a cabo las tareas del hogar. En definitiva, la tecnología juega un papel fundamental en nuestras vidas.
    Con respecto al debate que planteas al final de la reflexión, considero que la tecnología sí que pasará factura en un futuro no muy lejano, pues esta no deja de avanzar y cada poco tiempo somos testigos de nuevos inventos bastantes sorprendentes.

    ResponderEliminar
  3. Me parece una practica muy interesante, me gusta como la has desarrollado, me ha enganchado su lectura. Tienes toda la razón, se esta automatizado todo y eso va a suponer un gran cambio, aunque ya lo esta siendo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Práctica 4

Práctica 5

Práctica 3